Páginas

sábado, 10 de noviembre de 2012

VARIEDADES DE UVA



Uvas de vino tinto

· Brancellao: Se trata de un tipo de uva muy típico de zonas gallegas. Está a punto de desaparecer.

· Cabernet-Sauvignon: Uva francesa presente en todo el mundo. Tiene un color muy intenso.

· Cariñena: Es la uva principal de los vinos catalanes, aunque también se utiliza en Aragón y La Rioja.

·  Cencibel: Nombre con el que se conoce a la uva Tempranillo en algunas zonas de España.

·  Ferrón: Suele cosecharse en las zonas de Galicia y es un producto de la Denominación de Origen Ribeiro.

·  Garnacha Tinta: Es la uva tinta más cultivada en España.

·  Graciano: dan lugar a una gran crianza en madera por eso intervienen en los reservas. Es propia de Navarra y de La Rioja.

·  Mazuela: nombre que se le da a la uva Cariñena en La Rioja.

·  Merlot: Procede de la región de Burdeos en Francia. Es una de las más frecuentes del mundo.

·  Monastrell: Está presente en toda la zona levantina. Se utiliza para la elaboración de vinos dulces o de postre.

·  Syrah: son propias de Australia y de la zona del Ródano y de origen persa

·  Tempranillo: es la uva más característica de España. Tiene un sabor afrutado que se percibe fácilmente en los vinos jóvenes.

·  Tinta de Toro: Da lugar a vinos aromáticos de gran calidad. Es una variedad de Tempranillo.



Uvas de vino blanco

·  Airen: es la más abundante en España. Se trata de la más utilizada en los vinos manchegos.

·  Albariño: se produce en la costa atlántica de Galicia y da lugar a vinos de gran calidad.

·  Albillo: Se produce en Madrid, Ávila y Galicia.

·  Chardonnay: es la uva blanca más apreciada. Procede de Borgoña en Francia.

·  Garnacha Blanca: Su producción está muy extendida en España sobre todo en Tarragona, Zaragoza y Teruel.

· Godelloes propia de la provincia de Ourense.

·  Macabeo: se utiliza para la elaboración de cava y de vinos blancos de Rioja.

· MalvasíaProcede de Grecia y se encuentra repartida sobre todo por Valencia, Canarias y Zamora. En Cataluña se conoce como Subirat-Parent.

·  Moscatel de AlejandríaAbunda mayoritariamente en Málaga y Valencia.

·  Palomino: es la uva básica de los vinos de Jerez.

·  ParelladaProcede de las tierras catalanas. Es básica en la elaboración de cavas.

·  Pinot Noir: Es una uva básica en la producción de cavas blancos a pesar de ser tinta.

·  Sauvignon Blancuva francesa cuyo cultivo se ha exportado a varios países del mundo entre los que se encuentra España.

·  Treixadura: Se trata de una de las más aromáticas de Galicia.

·  Verdejo: es una de las mejores uvas blancas de España.

·  Viura: nombre que se le da a la uva Macabeo.

·  Xarel·loes una de las tres uvas típicas en la elaboración de cava junto con Macabeo y Parellada.


CURSO DE CATA DE VINOS

CURSO DE CATA PARA PRINCIPIANTES

LECCIÓN 1: Introducción al vino

LECCIÓN 2: Diario de Cata de Vinos

LOS BENEFICIOS DEL VINO




Distintos estudios científicos han demostrado que los habitantes de los países que siguen la dieta mediterránea y por tanto consumen vino en cantidades moderadas tienen un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.


LOS BENEFICIOS DEL VINO

  1. Acción antiespasmódica
  2. Activación de la secreción biliar
  3. Acción antibacteriana
  4. Efecto antihistamínico, que atenua las reacciones alérgicas
  5. Protección de las paredes arteriales, al fortalecer el colageno y la eslatina que las forman
  6. El vino aporta minerales y oligoelementos:
    • Magnesio : disminuye el estres
    • Zinc : mejora las defensas inmunitarias
    • Litio: equilibra el sistema nervioso
    • Calcio y potasio : garantizan un adecuado equilibrio ionico y electrico
  7. Se recomienda en casos de anemia ya que contiene medio miligramo de hierro. Ademas el alcohol ayuda a la absorción del hierro
  8. El consumo de vino tinto moderado durante las comidas palia la perdida de memoria por insuficiencia circulatoria cerebral propias de personas de edad avanzada.
  9. Actua contra una enfermedad muy de moda: la anorexia o falta de apetito al estimular los organos olfativos y gustativos.
  10. Estos beneficios solo se producen con dosis moderados, nunca mas de 30 gramos al dia.